29/3/11

La mejor espina plateada


Para coser bien deben usarse agujas de buena calidad y dimensiones proporcionadas, según el trabajo que tenga que hacerse. Una aguja, para ser buena, ha de romperse antes de doblarse. Además hay que fijarse que en el hondón (agujero u ojo) sea redondo y bien pulido, pues en otro caso rompe el hilo continuamente, con lo que dificulta y atrasa la costura.



Durante la confección hay que poner la aguja de lado, y nunca de punta salvo en casos en que hay que desarrollar mucha fuerza para introducir la aguja.

Otro punto a tener en cuenta cuando seleccionemos que aguja usar es que en el cosido de vestidos las agujas han de ser largas, en cambio en el caso de coser lencería van mucho mejor cortas o semicortas. Por lo tanto para coser hay que tener un surtido de tres tamaños de agujas cuando menos. Para la lencería se necesitan del número 7 al 11. Para la ropa de lana del 5 al 8. Las de número 1 y 2 se emplean para el punto universal.

La longitud que debe tener la hebra (el trozo de hilo) según su empleo:
-para hilvanar, unos 80 cm
-para coser, unos 50 cm, pudiendo ser algo mayor si se necesita; pero siempre es preferible que las hebras sean cortas para evitar que se anuden, lo cual siempre entorpece el trabajo.

Recordad que si os perdéis en alguna palabra podéis consultar nuestra vocabulario (en etiquetas encontrareis la entrada).

¡¡Un beso y hasta la semana que viene!!

21/3/11

Vídeo: Tomarse medidas a uno mismo

¡El anhelado video está aquí! ^.^

Desde nuestra tienda de disfraces (www.hakama-cosplay.com) algunos tenían problemas porque no tenían quien les midiera a mano o hasta nosotros teníamos que “no fiarnos mucho” de las medidas que nos daban por miedo a que el cosplay no les entrara luego por tener medidas erroneas...

Con este video enseñamos a los que quieran pedir cosplays, o quieran hacerlos por sí mismos, como pueden medirse de forma correcta sin luego tener que dar exagerados “centímetros de más” haciendo el traje más feo, menos profesional y mucho menos adaptado.





Las medidas tomadas de este video siguen esta tabla / tutorial. De todos modos esas son las básicas, hay trajes o complementos que piden más (aunque siguiendo la lógica de nuestro video ya puedes hacerte a la idea de cómo podrías tomarlas).

Por cierto: ¡Aunque la modelo sea chica para los hombres el proceso es el mismo!

Y recordad que tenemos más videos en nuestro canal de youtube.

14/3/11

La prueba del fuego


Muchas veces, conseguimos telas sin saber que son. En ese caso, ¿como podemos asegurarnos de clase es y no se nos encogerá al lavarla? ¿será suficiente elástica? ¿cómo podremos costarla y como no?



Una de las pruebas más determinantes para distinguir cuáles son las fibras que han intervenido en la fabricación de un genero, pasa por el fuego. Se trata de observar como arden los hilos en algún trozo de la tela. Por ejemplo:

El lino arde como el algodón, el rayón, y la viscosilla: hacen llama y arden fácilmente oliendo a papel quemado y apenas dejan cenizas.

El rayón acetado, al quemarse parece que se derrite y gotea; los bordes se enroscan y funden, oliendo a azúcar quemado. (De hecho aprovechando esta propiedad es habitual quemar las cintas con rayón acetado en forma de cintas de mochila y cordones de capucha evitando que se desfilen luego.)

La lana arde lentamente y huele a pelo o plumas quemadas; cesa de arder si se apaga la llama y deja cenizas grasientas como bolitas quebradizas.

La seda arde con lentitud también, como un rescoldo, se convierte en una bola negra y huele a lana quemada pero son menos intensidad.

El nylón y demás sintéticas, con fuego huelen como si se quemase lacre; se derriten al arder y se convierten en una bolita ligera, parduzca y dura. (Esto se pueden usar como hemos dicho en el rayón acetado).

De todos modos no todos los métodos de distinción de telas pasa por la destrucción. En otra ocasión hablaremos de la prueba del agua o de la rotura.

(Se que para esta semana teníamos un video pensado pero debido a problemas técnicos debemos atrasarlo U_U Gomen nasai)

6/3/11

¿Qué te sienta mejor? Segunda Parte


Siguiendo con consejos que te hagan ver mejor con tu ropa o para que escojas cosplay según tu estatura, más consejos de cómo vestir el cuerpo femenino según su silueta:



Busto prominente: Se ve mejor quitando ropa y adornos como volantes o demás fornituras y cortes. Recomendamos sosas suaves y poco marcadas si no se quiere pronunciar.
Busto plano: La ropa lisa no le favorece, de hecho es mejor con detalles o cortes como corbatas, cuellos, volantes, complementos,...
Hombros anchos: Les favorecen las mangas raglan y las formas japonesas en general. (Sugieren el efecto “hombros caidos”) Mangas montadas, cortadas en vertical al cuerpo lo resaltarían demasiado, sobre todo con telas que se bufen. Deberían subirse muy altas para reducir el hombro.
Hombros estrechos: Al contrario que con hombros anchos. Deben descartarse mangas raglan o japonesas (a menos que lleven hombreras). La manga montada  (más bufada) estabilizará la figura.
Cuello corto: Sera mejor evitar cuellos cerrados y tiras levantadas (“cuellos altos”).  Se les buscara un corte algo más debajo de lo habitual que no se ciña al final del cuello y se recomienda el tirando hacia el escote alargado.
Cuello largo: El contrario: evitar escotes con forma de U y tirando más para cuellos cerrados y levantados.

Y eso es todo por hoy. Esperamos que os sean útiles nuestras sugerencias ^_^.

Para la semana que viene intentaremos hacer un video~